Informe final. Contratación de servicios para la construcción de una propuesta de agenda de investigación sobre discapacidad y estudio de los perfiles de investigadores sobre discapacidad en las universidades estatales.

dc.contributor.otherAcuña González, Guillermo
dc.contributor.otherUreña Naranjo, María José
dc.contributor.otherUlloa Gómez, Monica
dc.contributor.otherCordero Cordero, Stephanie
dc.contributor.otherGómez Hernández, Livan
dc.contributor.otherSanchez Rojas, Calos
dc.contributor.otherBastos Moreira, Stephanie
dc.contributor.otherIbarra Monge, Ariana
dc.contributor.otherFallas Monge, María Fernanda
dc.contributor.otherRivera Cerdas, Gineth
dc.coverage.spatialCosta Rica
dc.coverage.temporal2018-2024
dc.creatorUniversidad Nacional. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO)
dc.creatorConsejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis)
dc.date.accessioned2025-11-07T22:37:58Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEsta consultoría consistió en la elaboración de los siguientes productos: Producto 1: Plan de trabajo para la generación de los productos esperados. Producto 2: Inventario de personas investigadoras sobre discapacidad y los recursos con los que cuentan, que comprenda: la Universidad de Costa Rica (UCR), Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN). Producto 3: Análisis del perfil de personas investigadoras sobre discapacidad, líneas de investigación sobre discapacidad de universidades estatales, publicaciones y redes con las que se vinculan. Producto 4: Propuesta de la agenda de investigación sobre discapacidad. Producto 5: Informe final que contenga resultados, limitaciones, conclusiones y recomendaciones de la consultoría realizada.
dc.description.abstractExpone los principales resultados de un trabajo encargado por el Consejo nacional de personas con discapacidad (Conapdis) al Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional de Costa Rica. Dicho estudio tuvo como fin principal obtener dos productos: Un perfil de las personas investigadoras sobre discapacidad en Costa Rica, América Central y la propuesta de una agenda de investigación en discapacidad que abarcara del año 2018 al 2024. Algunas recomendaciones con respecto al Perfil de las Personas Investigadoras sobre Discapacidad en Costa Rica son: 1- Es importante levantar registros actualizados de las personas investigadoras en discapacidad en nuestro país. 2- Se requiere impulsar en el país la investigación inclusiva, abordando metodologías de trabajo participativas que provean de un encuentro articulado e igualitario a las personas investigadoras y las personas con discapacidad en el país. 3- Es necesaria una permanente actualización en el enfoque de investigación en derechos humanos y debe formarse a las personas investigadoras en perspectivas actualizadas en el campo de las diversidades, como por ejemplo las interseccionalidades, que proporcionan un mejor conocimiento de las personas y subjetividades involucradas en estas dinámicas. 4- Se hace necesario abordar la investigación sobre discapacidad desde un enfoque territorial, lo anterior, dado que no son las mismas herramientas para reconocer las realidades y problemáticas en las diferentes regiones de nuestro país. Por otra parte, entre las principales conclusiones de la Propuesta de una Agenda de Investigación en Discapacidad, se pueden citar las siguientes: 1- Se debe romper con formas tradicionales de implementar la investigación, partiendo de visiones que objetivizan las poblaciones y considerando marcos de acción más amplios e inclusivos. 2- Es necesario que el enfoque de la interseccionalidad permee los abordajes que se construyan, desde una comprensión colectiva y horizontal en la relación: sujeto que investiga y sujeto que es investigado. 3- Se concluyó que además del factor presupuestario, la discapacidad no es una acción prioritaria en el campo de la investigación de las universidades públicas del país. 4- Ciertas temáticas continúan ausentes de la definición de agenda, tal es el caso de las discapacidades adquiridas por violencias, como nuevo proceso instalado en el país, así como situaciones específicas con algunas poblaciones como indígenas, migrantes y otras. 5- El principal desafío señalado, es como orientar la organización de la agenda hacia un enfoque inclusivo, que considere la participación de las personas con discapacidad como productores de conocimiento y como poseedores de saberes que pueden intercambiar en procesos de investigación participativos, críticos y articulados con instituciones y personas tomadoras de decisiones. Según el cuarto producto de este estudio titulado: Propuesta de una agenda de investigación sobre discapacidad, los ejes temáticos de la agenda de investigación sobre discapacidad para el período 2019-2024 son: 1- Inclusión, integración y diversidad. 2- Salud, violencia y subjetividades. 3- Accesibilidad. 4- Imaginarios y discursos sociales. 5- Economía, mercado laboral y emprendimientos. 6- Educación. 7- Redes familiares, apoyo. 8- Desempeño institucional y 9- Organización política, participación, autonomía.
dc.format.extentOcho archivos. 2,23 MB
dc.identifier.citationUniversidad Nacional. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO). Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) (2018) Informe final. Contratación de servicios para la construcción de una propuesta de agenda de investigación sobre discapacidad y estudio de los perfiles de investigadores sobre discapacidad en las universidades estatales. Heredia: IDESPO.
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.conapdis.go.cr/handle/123456789/346
dc.language.isoes
dc.publisherIDESPO
dc.relation.haspartInventario y análisis del perfil de personas investigadoras sobre discapacidad en las universidades estatales de Costa Rica. Productos dos y tres de la contratación de servicios para la construcción de una propuesta de agenda de investigación sobre discapacidad y estudio de los perfiles de investigadores sobre discapacidad en las universidades estatales.
dc.relation.haspartPropuesta de una agenda de investigación sobre discapacidad. Producto cuatro de la contratación de servicios para la construcción de una propuesta de agenda de investigación sobre discapacidad y estudio de los perfiles de investigadores sobre discapacidad en las universidades estatales.
dc.subjectDERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
dc.subjectEPISTEMOLOGIA
dc.subjectINCLUSION SOCIAL
dc.subjectINVESTIGACION PARTICIPATIVA
dc.subjectINVESTIGADORES
dc.subjectINVESTIGACION SOBRE DISCAPACIDAD
dc.subjectPARADIGMAS DE ABORDAJE DE LA DISCAPACIDAD
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
dc.subjectUNIVERSIDADES PUBLICAS
dc.titleInforme final. Contratación de servicios para la construcción de una propuesta de agenda de investigación sobre discapacidad y estudio de los perfiles de investigadores sobre discapacidad en las universidades estatales.
dc.typeTechnical Report

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 8
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1- INFORME FINAL AGENDA.docx
Tamaño:
164.83 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2- INVENTARIO DE PERSONAS INVESTIGADORAS SOBRE DISCAPACIDAD.docx
Tamaño:
73.9 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3- PERFIL DE LAS PERSONAS INVESTIGADORAS.docx
Tamaño:
135.54 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Cargando...
Miniatura
Nombre:
4- AGENDA DE INVESTIGACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD.docx
Tamaño:
179.24 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Agenda de investigación sobre discapacidad. Expectativas y retos. IDESPO-UNA.pptx
Tamaño:
1.59 MB
Formato:
Microsoft Powerpoint XML

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: