Dirección Técnica
URI permanente para esta comunidadhttps://repositoriodigital.conapdis.go.cr/handle/123456789/45
Examinar
Colecciones de esta comunidad
- El Índice de Gestión en Discapacidad y Accesibilidad (IGEDA), consiste en un ejercicio de autoevaluación por parte de las instituciones públicas y municipalidades, que considera cuatro categorías que garantizan que la población con discapacidad esté incorporada en los servicios y oferta pública estatal. Estas categorías son: Fortalecimiento Institucional, Actitudinal, Servicios Accesibles y Entorno Inclusivo. Dichas categorías parten de la definición de interrogantes que incorporan variables afines a todo el sector público, por ejemplo, políticas nacionales e internas, comisiones, empleo, armonización de normativa, promoción de derechos, productos y servicios de apoyo, entorno físico, participación y consulta, diseño universal, información accesible, entre otros. Además, cada categoría contiene interrogantes que parten de indicadores vinculados con el cumplimiento, participación y resultados, los cuales derivan información oportuna y precisa por parte de las entidades, para la atención y el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las personas con discapacidad. El propósito del IGEDA es fortalecer el compromiso de las entidades y su actuar en el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, así como determinar sus avances, retos y desafíos de conformidad con las responsabilidades que la normativa nacional e internacional les asigna. Con esta herramienta, las instituciones públicas y las municipalidades identifican fortalezas y debilidades en su gestión, asociada al escenario inclusivo deseado, así como elementos y aspectos para establecer y poner en marcha acciones de mejora que contrarresten las omisiones existentes. La autoevaluación pretende impulsar el mejoramiento continuo a través del reforzamiento de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, así como la aplicación de metodologías concordantes con los derechos humanos de las personas con discapacidad.
- Basado en lo indicado por el decreto Ejecutivo N°40727 MP-MTSS, la Certificación de Discapacidad es un medio para que las personas con discapacidad puedan acceder a los beneficios de los servicios selectivos, sociales, de salud, de empleo, educación, recreación, transporte, así como bienes, tecnología, comunicación u otros que estén normados. El Servicio de Certificación de la discapacidad tiene como objetivo emitir la certificación de condición de discapacidad como un proceso voluntario de las personas para el acceso a los servicios, lo que permite el ejercicio de sus derechos humanos e inclusión social.
- Se realizan fiscalizaciones a entes para propiciar el cumplimiento de los derechos humanos de la población con discapacidad y su desarrollo inclusivo.