Dirección de Desarrollo Regional
URI permanente para esta comunidadhttps://repositoriodigital.conapdis.go.cr/handle/123456789/37
Examinar
Colecciones de esta comunidad
- Sedes de Conapdis: 1- Sede Regional Central Norte. 2- Sede Regional Central Occidente. 3- Sede Regional Central Oriente. 4- Sede Regional Central Sur. 5- Sede Regional Chorotega. 6- Sede Regional Huetar Atlántico. 7- Sede Regional Huetar Norte. 8- Sede Regional Pacífico Central. 9- Sede Regional Brunca.
- La Unidad de Autonomía Personal surge en cumplimento a lo establecido en los artículos 16 y 17 la Ley No 9379 de Autonomía Personal, aprobada el 30 de agosto del 2016, la cual dicta el mandato de crear una unidad y un programa de autonomía. A esta unidad le corresponde desarrollar las siguientes funciones: • Establecer los lineamientos para la selección y análisis de personas beneficiarias para el otorgamiento de subsidios del Programa Pobreza y Discapacidad, y el Programa de Autonomía Personal, brindados por el Consejo Nacional de Personas con discapacidad • Dar seguimiento a la operacionalización, cumplimiento y evaluación de las metas institucionales vinculadas o establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo. • Facilitar la formulación y la gestión de propuestas de modelos alternativos de atención a personas con discapacidad en coordinación con las instituciones, municipalidades, organizaciones no gubernamentales en espacios locales y regionales. • Determinar si la persona requiere la asistencia personal humana y la prestación económica para financiar los costos de esta. • Dictar los procedimientos y las técnicas para apoyar a la persona con discapacidad receptora de la asistencia personal, en la determinación objetiva y real de los tipos de apoyo que requiere para la realización de las actividades básicas de la vida diaria y el número de horas al día. • Otorgar a la persona con discapacidad una prestación económica mensual para que financie los costos de la asistencia personal. • Contar con un registro de las personas que fungen como asistentes personales y de las organizaciones no gubernamentales o empresas que brinden este servicio. • Fiscalizar, de oficio o a solicitud de parte, que las personas que funjan como asistentes personales cumplan con el plan individual de apoyo y las disposiciones establecidas en las respectivas normas. • Proponer metodologías y criterios de calidad aplicados a programas y proyectos sociales de atención a población con discapacidad con un enfoque de derechos humanos y de calidad. • Establecer coordinaciones interinstitucionales, creación de redes y/o conformación de equipos interdisciplinarios para la modelación y articulación que permita el alineamiento de los programas, proyectos y servicios con las necesidades de las poblaciones objetivo, la normativa y los recursos financieros asignados. • Emitir y elevar criterio a las autoridades superiores a nivel institucional sobre asignación o desviaciones que pueda experimentar la asignación de recursos a programas, proyectos y servicios dirigidos a la población con discapacidad a nivel sectorial.